martes, 15 de septiembre de 2009

RESUMEN BIBLIOGRÁFICO (en construcción)

Agurto Calvo, S. 1984. Lima Prehispánica. Lima: FINANPRO Y MUNICIPALIDAD DE LIMA,pp. 177. Ver: Biblioteca Especializada "Luís Alberto Sanchez" de la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Cod: 985.018525 A34.


El trabajo brinda información detallada del espacio geográfico del valle costeño de Lima desde la etapa prehispánica hasta mediados del siglo XX. Aquí se exponen todos los recursos naturales del valle, en donde además se aprecian algunas construcciones a partir de la etapa sedentaria. Es interesante señalar como el autor incide en la importancia de los monumentos de la Lima prehispánica y de la falta de cuidados sobre ellos. El proceso de urbanización desarrollado a lo largo de lo siglos, ha contribuido a su actual situacion, ayudado además, por la inclemencia de los factores naturales. Así se infiere que el autor mas que señalar algunos de los males que aquejan a nuestro patrimonio nacional, quiere forjar una identidad basada en el respeto y responsabilidad para con éstos recintos arquitectonicos.








Bromley, J. y Barbagelata, J. 1945. Evolución urbana de Lima. Lima: LUMEN S.A., pp. 151. Ver: Sala de Investigaciones de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) sede San Borja. código: 985.21 - B86.


El trabajo muestra el estudio del proceso evolutivo de la ciudad de Lima, para lo cual se brinda la informacion de la estructura urbana de Lima, y de cómo a su vez ésta va cambiando no sólo con la llegada de personas integradas en barrios. Por otro lado, se muestran planos y mapas que permiten apreciar los cambios a los que se ha visto sujeta la ciudad de Lima desde la etapa virreinal hasta mediados del siglo XX. Finalmente es importante señalar que tambien se presentan las disposiciones de los gobernantes para la construccion de avenidas y vías de comunicación que conecten a los demás pueblos.






Cardenas Ayaipoma, M. 1989. La población aboigen del valle de Lima en el siglo XVI. Lima: LUMEN, pp. 124. Ver: Sala de Investigaciones de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) sede San Borja. código: 985.2101 - c25.


La obra desarrolla el estudio el valle de Lima el cual según el autor se ha visto mermada en cuanto a la población aborigen se refiere. Además contrasta esta población con la del siglo XX en torno a su actividad agricola desempeñada en el valle de Lima. Se menciona además que esta disminucion fue ocasionada no sólo en la colonia sino tambien durante la republica. Así y de manera sistemática desarrolla el estudio del medio geográfico, su población, su economia, estructura social y finalmente brinda algunas conclusiones. El trabajo esta basado en la pesquisa de fuentes de primera mano en los diferentes archivos del país, además se vale de bibliografía pertinente para el estudio del tema.



Contreras, C. y Cueto, M. 2004. Historia del Perú Contemporáneo. Lima: Pontificia Universidad católica del Perú (PUCP), Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Universidad del Pacífico. (Biblioteca Personal)


El libro muestra el desarrollo del Perú Republicano, poniendo énfasis en la gestacion, debate y aplicación de los grandes proyectos de reforma política del país producidos en los últimos 200 años. En tal sentido la utlidad de este libro esta referido a visulizar el contexto histórico que se desarrollo desde inicios de la etapa republicana hasta los primeros años del siglo XXI.



Cruz Llanos, Nelly de la. 1971. Estudio Geográfico socio - económico del dsitrito de "San Juan de Miraflores". Tesis para optar el titulo de Bachiller en Geografía en la Universidad Nacional mayor de San Marcos (UNMSM). Lima: UNMSM, pp. 98. Ver: Biblioteca Central de la UNMSM, código T - UNMSM - BO452.


No hay comentarios: